Mostrando entradas con la etiqueta Morfología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morfología. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2019

Adiós a la falta gramatical más famosa del pop español


En un homenaje a Mecano de reciente aparición, Love of Lesbian e Iván Ferreiro han vuelto a grabar el tema La fuerza del destino, canción escrita por Nacho Cano y grabada en 1989, quitando la ese final ("Te dije: Nena, dame un beso / tú *contestastes que no") que durante años había sido motivo de crítica lingüística.
La segunda persona del singular del pretérito perfecto simple o indefinido viene directamente del latín y nunca ha tenido ese, así "cantavisti" pasando por la forma reducida "cantasti", empleada sobre todo en la lengua hablada, dio lugar a tú cantaste. Ahora bien, todos los tiempos verbales del español, cuando se conjugan en la forma tú, tienen una ese al final: los presentes (contestas, contestes), el futuro (contestarás) y los pasados (contestabas, has contestado, contestases)... todos, salvo el imperativo que no se siente como equiparable al resto del sistema, y el pretérito indefinido. Por tanto, la falta gramatical se produce al alejarse de la etimología y se justifica por analogía. Es habitual en la lengua vulgar y hablada. Aparece también en las sevillanas Cántame, interpretadas por María del Monte: “Yo iba de peregrina y me *cogistes de la mano / me *preguntastes el nombre, me *subistes a caballo”.  En este caso, unida a la ultracorrección porque el habla andaluza tiende a comerse las eses finales. 

lunes, 16 de enero de 2017

Localismos villeneros 2

Esta entrada ha sido uno de los daños colaterales de la desaparición de fotos. Hubo un error informático o mío, no sé, que hizo que esta entrada cambiara de título y pasara a ser Retratos de familia que apareció duplicada y la borré. Por lo tanto no hay rastro en ningún sitio de lo que escribí hace siete años y es imposible reconstruirlo, a no ser que alguien lo haya guardado en su ordenador. Recuerdo que la escribí después de que me regalaran el libro del eldense Pedro Maestre, El libro que Sandra Gavrilich quería que le escribiera, por mi cumpleaños. “Como el autor es casi de tu pueblo y transcurre en Malasaña…”, me dijeron. Escrito diez años después del premio Nadal, es una novela autobiográfica que describe la autodestrucción de una pareja. Pedro Maestre realizaba una semblanza de sí mismo donde se presentaba como un optimista triste y me recordó a algunos miembros de mi familia. El libro es perfectamente olvidable si no fuera porque utiliza algunas de las palabras, localismos de la zona de Alicante, que yo oía en mi casa pero que nadie entendía si las pronunciaba fuera. Y es que en mi pueblo, Villena, encrucijada de caminos y reconquistas, se habla un castellano plagado de arabismos, aragonismos, valencianismos y murcianismos. Incluso tenemos un diccionario realizado por José María Soler García.
Aquí pongo una muestra de estos localismos (solo los significados, no las etimologías, porque ese es otro cantar):

Alábega (albahaca), alcaucil (alcachofa), andolero (callejero), bajoca (judía verde), brocerías (golosinas), buzo (que come mucho), cabezaica (dormir un ratito), camal (pernera del pantalón), carlota (zanahoria),  closar (encajar), colfa (cáscara), companaje (fiambre), esfararse (resbalar), frescoreta (frío), gobanilla (muñeca), leja (balda), manifacero (entrometido),  mocho (escoba),  perigallo (escalera), peúque (calcetín de ganchillo para dormir),  pozal (cubo), revenido (rancio), rosigar (mordisquear), solaje (posos, sobras) ... 

Sin olvidarnos de la profusión del sufijo -ico. Otra curiosidad, el anís típico de Villena se llama KATAKI: su nombre proviene de la expresión villenense ¡cata'quí! (literalmente "mira aquí"). 



sábado, 17 de diciembre de 2016

Adjetivos terminados en -ando/a y en -endo/a y afines

La mayoría son cultismos que proceden del participio pasivo latino llamado "de obligación", formado con la terminación -ndus -a -um: servandus 'el que ha de ser salvado', amanda 'la que debe ser amada', dicendum (neutro) 'lo que ha de ser dicho', que a menudo se pueden traducir en forma refleja 'lo que se ha de decir' o directamente activa 'lo que hay que decir', 'el / al que hay que salvar', etc.; a veces se usa el giro 'digno de': amandus 'digno de ser amado', o incluso un adjetivo en -ble: 'amable', etc.  Estos participios latinos entran en la llamada "conjugación perifrástica pasiva", con el verbo sum: patria servanda est 'la patria ha de ser salvada', 'hay que salvar a la patria'; “la virtud ha de ser cultivada por mí” (en activa “tengo que cultivar la virtud”); otros ejemplos famosos son la frase atribuida a Catón el Viejo "Delenda est Carthago" ('C. ha de ser destruida'), y el célebre artículo de Ortega en el periódico El Sol "Delenda est Monarchia", que ha llevado a usos como "algo delendo".
Este participio en -ndus ha derivado también a las formaciones latinas llamadas gerundio y gerundivo, que servían para complementar las funciones del infinitivo cuando no hacía de sujeto ni de objeto.  El ablativo del gerundio  latino ha dado origen al gerundio castellano (amando 'amando', audiendo 'oyendo')
Las palabras terminadas en -ando/-a y -endo /-a se pueden agrupar en tres grandes grupos:
1.      Adjetivos verbales con "base verbal directa" en español: sumando (de sumar), educando, graduando, examinando, tutorando, memorando,  ordenando, consagrando, execrando, venerando, laureando, alfabetizando; y los que no la tienen en español sino en su original latino: tremendo (del latín tremo -ere 'temblar, temer mucho'), nefando (que no se puede decir), reverendo, vitando,  estupendo, horrendo, pudendo…
2.      Adjetivos sustantivados masculinos que indican términos matemáticos: sumandos,  sustraendo, minuendo, multiplicando, dividendo. Sustantivos femeninos que en origen eran plurales neutros latinos en –a, en los que cuesta más ver el valor pasivo de obligación: molienda, prebenda, leyenda, vivienda, hacienda (y el derivado faena)…
3.      Nombres propios que no suelen evocar su sentido original ni siquiera para algunos de los cultos que usan estas palabras: Amando -a, Servando, Miranda  'admirable'.
Como hemos visto, por su origen, estas palabras no deben confundirse con los gerundios, forma verbal no personal, aunque algunos gerundios españoles se han sustantivado, por ejemplo en el lenguaje jurídico: el considerando, el resultando (según los considerandos de la sentencia, el resultando cuarto del fallo).
Algunas expresiones de formación parecida como a sabiendas, en volandas, no tienen que ver directamente con los adjetivos en -ando/-endo, sino que parecen formaciones analógicas de las locuciones adverbiales del tipo a oscuras, a solas, a hurtadillas...
En cualquier caso estas palabras parecen "exterminandas" (que deben ser exterminadas) porque en la escritura práctica y en el análisis morfológico resultan una jodienda.  

viernes, 16 de julio de 2010

Prefijos y sufijos: teoría y ejercicios interactivos


-Buen enlace para prefijos y sufijos:
http://www.ieslaasuncion.org/castellano/prefijos.htm
- Ejercicios interactivos

viernes, 4 de junio de 2010

Clases de palabras: categorías gramaticales