Mostrando entradas con la etiqueta Tópicos literarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tópicos literarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2020

25 siglos de vanidades


Entre los siglos V y III a.C. un anónimo escritor judío que se presenta como el Predicador, conocido universalmente por la versión griega de este nombre, Eclesiastés, compone una obra sobre la vacuidad de la vida humana. El comienzo ha quedado entre los más célebres: “Vanidad de vanidades, y todo vanidad”; recordemos que la construcción “vanidad de vanidades” equivale a un superlativo, “vanidad vanísima”, “vaciedad máxima”. El autor pretende atribuir sus palabras al considerado más sabio de los personajes hebreos, el rey Salomón, pero hace mucho que sólo se ve en ello un intento más, habitual en la antigüedad, de poner una obra bajo un nombre famoso para darle credibilidad y difusión.
       El libro tiene tal fuerza y expresividad que logró colarse en el canon oficial de la Biblia hebrea (más o menos, el Antiguo Testamento para los cristianos) pese a los reparos de algunos rabinos por el pesimismo e incluso nihilismo del texto, que se llegó a considerar blasfemo al deducirse que Dios creó al hombre para una vida miserable y oscura, sin esperanza, pues los judíos de aquel tiempo no tenían muy clara su visión del más allá. En cualquier caso, el Eclesiastés se hizo un clásico, y en los siglos siguientes discurre como un guadiana que asoma aquí o allá sus sombrías aguas en el pensamiento judío y cristiano. Naturalmente, el desesperanzado texto original se va diluyendo al leerse bajo la luz de la creencia cristiana en la otra vida, con sus premios y castigos.
       Una muestra de ello, entre los Santos Padres, fue un gran orador sirio del imperio bizantino, Juan de Antioquía, apodado Pico de oro y más conocido por ello como san Juan Crisóstomo (s. IV d.C.), que empieza uno de sus discursos más célebres, En defensa de Eutropio, un ministro caído en desgracia, citando la versión griega del comienzo del Eclesiastés: “Vanidad de vanidades…” El mismo autor escribió una obra donde mezcla extrañamente este asunto con otros: De la vanagloria, la educación de los hijos y el matrimonio.
       Durante la Edad Media este tema subyace en uno de los tópicos habituales de la época, el desprecio del mundo, y son varios los libros titulados De contemptu mundi. En España su eco principal está en el poema anónimo conocido como Libro de miseria de omne (s. XIV), escrito en castellano.
       Con el Renacimiento y la afirmación del Yo va decayendo el espíritu del Eclesiastés, pero sigue latente la visión de la inanidad de la vida humana. Un último espasmo se produjo nada menos que en el epicentro del humanismo renacentista, la Florencia de finales del XV, donde el fraile Savonarola (m. 1498) impuso un régimen teocrático fundamentalista. Una de sus exigencias fue el establecimiento de la llamada ‘hoguera de las vanidades’, donde se quemaban en público objetos considerados lujosos o indecentes, como ropas, perfumes, obras de arte, libros, etc.
       Hay que dar un salto de casi dos siglos. En el XVII el clérigo inglés John Bunyan (m. 1688) escribe uno de los libros más leídos en lengua inglesa, The Pilgrim’s Progress (El progreso del Peregrino), novela alegórica llena de figuras y episodios simbólicos que expone la marcha del alma durante la vida humana hasta desprenderse del pecado y alcanzar la Ciudad Celestial. En uno de los incidentes de su viaje, y citando al Eclesiastés, el Peregrino llega a una ciudad llamada Vanidad, donde se celebra permanentemente la “Feria de Vanidad” (Vanity Fair), en la que se compra y se vende todo (honores, lujos, personas…). Quien no compra nada en la feria es encarcelado por las autoridades, como le ocurre a nuestro Peregrino.
  
Otro salto de dos siglos, o más bien bote, porque seguimos en Inglaterra: en 1847 William Thackeray publica la novela Vanity Fair (título traducido habitualmente al español como La feria de las vanidades), otra obra mayor de las letras inglesas, donde analiza y critica las costumbres de su época.
       La obra de Thackeray continúa la línea iniciada por Bunyan para establecer en el mundo anglosajón el interés por las vanidades mundanas, con una mezcla de rechazo puritano y fascinación inevitable. En 1913 se funda en Estados Unidos la célebre revista Vanity Fair, dedicada, entre otros temas, a seguir las vidas de personas de la alta sociedad y de lo que luego se conocerá como “el famoseo”, un tipo de publicación que se mantiene en la actualidad y ha pasado, sobre todo, a los medios televisivos.
       En 1987 el estadounidense Tom Wolfe publica otro éxito mundial, La hoguera de las vanidades (The Bonfire of the Vanities), novela sobre los altos ejecutivos financieros del momento. El título evoca a Savonarola, y al jugar con la parcial homonimia entre bon-fire (‘hoguera’) y fair (‘feria’) nos remite de nuevo a Bunyan y Thackeray.
       Aún podrían recordarse, entre otras muchas obras, dos clásicos del siglo XX, los ensayos Teoría de la clase ociosa, de Thornstein Veblen (USA, 1899), y Lujo y capitalismo, de Werner Sombart (Alemania, 1921). Así, la voz lanzada por el Predicador sigue vigente hasta nuestros días, bajo la sombra de las nuevas plagas bíblicas. Y en cuanto a la vanidad como arrogancia propia de la especie humana, no olvidemos que su forma más perfecta consiste, como siempre se ha sabido, en conseguir ocultarla.
      

sábado, 14 de agosto de 2010

Carpe diem